Melatonina es una sustancia natural, útil para la solución de muchos problemas de salud, secretada por la glándula pineal.

Novita'

Source of life Gold
Source of life Gold
€ 90.00 -12%
€ 80.00

Cranberry Fast con D Mannisio compresse La Piantaggine
Cranberry Fast con D Mannisio compresse La Piantaggine

€ 15.90

Tè Nero Bagnoschiuma L ERBOLARIO
Tè Nero Bagnoschiuma L ERBOLARIO

€ 11.90





Newsletter

Tante Offerte, Novità e Sconti ti aspettano sulla nostra newsletter! Iscriviti alla newsletter di LaPiantaggine

Email


Invia

Paga con Paypal

Compra in sicurezza sulla Grande erboristeria online La Piantaggine

Paga con Paypal


Melatonina



Melatonina


Melatonina 5mg
Comprar la Melatonina >>

La Melatonina es una sustancia natural producida por la glándula pineal (epífisis) presente en todas las formas de vida.

La melatonina es una sustancia natural producida por la glándula pineal (epífisis) presente en todas las formas vivientes. Se sintetiza o secreta por la noche por la glándula pineal; poco a poco a medida que oscurece su concentración en sangre aumenta rápidamente y llega al máximo entre las 2 y 4 de la noche para posteriormente ir reduciéndose a medida que se aproxima el amanecer.

La melatonina es una molécula natural secretada por la glándula endocrina pineal, decrece en el organismo con el avance del envejecimiento, es una molécula “inteligente” y de sus múltiples funciones opera de modo selectivo , esto es actuando sólo donde y cuando es necesario. Además es una sustancia que carece de contraindicaciones y de efectos colaterales de modo que se puede afirmar que la melatonina no es un fármaco es una molécula natural cuyos efectos e inocuidad son bien conocidos.

Fue aislada por Lerner en los años cincuenta. Sucesivamente se han realizando estudios en los que la melatonina se suministraba en dosis elevadas en humanos durante semanas, no resultando problemas colaterales. Además ningún investigador ha llegado a hacer morir una rata de laboratorio ni siquiera suministrándole dosis altísimas.

Se le atribuyó ese nombre por su propiedad de inducir la mutación de los cromatóforos, es decir de los melanocitos que transportan el pigmento responsable de la coloración de la piel.

Está presente en todas partes (en los vegetales, en la leche, en todos los seres vivos) La melatonina se limita fundamentalmente a proteger la glándula pineal, restaurando indirectamente los ritmos hormonales juveniles. Su carencia representa una señal importante de envejecimiento: cuando disminuye el nivel de melatonina , se envejece. Su mecanismo de acción parece que no sea de naturaleza química, ni bioquímica, ni receptora, ni hormonal. El principio sobre el que se basa la melatonina no es farmacológico, consiste en crear un pico nocturno más o menos a la misma hora todas las noches. La suministración prolongada de melatonina no puede inducir a crear atrofia de la pineal, de hecho la inhibición de la síntesis tras la suministración oral no parece depender como sucede con las hormonas clásicas de la inhibición de factores tróficos, sino de una simple inhibición retroactiva producida por la misma melatonina. Si se suministra melatonina exógena las enzimas del organismo humano no se activan para producirla, simplemente la glándula se pone en posición de reposo. Cuando cesa la suministración de melatonina, la producción endógena vuelve a ser como antes, es más se afirma que incluso mejor .

Esta molécula parece resincronizar el organismo, manteniendo íntegros el sistema neuroendocrino, las hormonas y el sistema inmunitario.

Los receptores de la melatonina, son específicos, saturables y reversibles, y los lugares de acción neurales afectan a los ritmos circadianos. Los no neurales afectan a la función reproductora y los periféricos tienen diversas funciones.

Función de la melatonina

Se vio que los tumores pineales llevaban a una pubertad tardía. La glándula pineal inhibe las gónadas. La administración, por tanto, depende de la especie, de la pauta de administración y el momento del tratamiento. La mayoría de los animales tienen ciclos de fertilidad e infertilidad. Hay reproductores de días largos y de días cortos. Los primeros se activan por el aumento de la duración del fotoperiodo, y los segundos por la disminución. La pinealectomía bloquea los efectos de la luz sobre la función gonadal. La administración de melatonina reproduce el fenómeno en los animales pinealectomizados. Los reproductores de días cortos tienen su actividad máximo en invierno. Luego la melatonina no es ni progonadal ni antigonadal, sino es una señal cronológica circulante e informa al organismo del momento en que se encuentra (información de calendario); es una interacción neuroendocrino-reproductor. Estudios recientes han concluido que la administración de melatonina en mujeres premenopáusicas produce una mejora significativa en el funcionamiento tiroidal y los niveles de gonadotropinas, así como una restauración de la fertilidad y la menstruación, y previene la depresión asociada con la menopausia.

Los receptores de melatonina parecen ser importantes en los mecanismos de aprendizaje y memoria de ratones, y la melatonina puede alterar los procesos electrofisiológicos asociados con la memoria, como la potenciación a largo plazo (LTP). Puesto que el TDAH se suele tratar con metilfenidato MFD (el cual causa insomnio en el 54% de los pacientes), la melatonina se administra para reducir este efecto secundario. Muchos estudios clínicos indican que la suplementación con melatonina es un tratamiento efectivo contra las migrañas y las cefaleas. La melatonina también ha demostrado ser efectiva contra un tipo de depresión, el Desorden Afectivo Estacional (SAD).

La melatonina influye sobre el sistema inmunológico, SIDA, cáncer, envejecimiento, enfermedades cardiovasculares, cambios de ritmo diarios, sueño, afecciones psiquiátricas. Los cambios de ritmos están asociados al "jet lag" (pasajeros de viajes transoceánicos), trabajadores de turno de noche y síndrome de retraso de la hora de sueño. La melatonina se usa para combatir estos desórdenes del sueño. Se ha comprobado que la melatonina reduce el daño en tejidos debido a isquemia tanto en cerebro como en corazón; sin embargo, no ha sido probado en humanos.

Aunque se sabe que la melatonina actúa sobre el sistema inmune, los detalles permanecen confusos. La melatonina tiene receptores en los linfocitos T colaboradores (membrana, citoplasma y núcleo), y producen interleuquina 4, que a su vez provoca la producción de inmunoglobulina A en las células B. También estimula a los fagocitos y T citotóxicos. A concentraciones farmacológicas inhibe la formación de radicales libres en fagocitos.

Existen al menos tres razones que avalan la posible eficacia de la melatonina como adyuvante en la terapia contra el SIDA.
  1. La melatonina modula el sistema inmune.
  2. Es un potente antioxidante, a pesar de que su primer sitio de acción son los receptores de melatonina
  3. Puede ralentizar la replicación del virus VIH.
La pinealectomía estimula el crecimiento tumoral (pero una persona sana no tiene más posibilidad de tener cáncer). Inyectar melatonina inhibe el crecimiento tumoral. La glándula pineal influye en el cáncer de mama, de próstata y otros ( en general, cánceres hormonadependientes). Los mejores efectos se consiguen introduciendo concentraciones fisiológicas. En general, se supone que la melatonina influye directamente en el cáncer de mama a través del sistema inmunitario, e indirectamente por el sistema neuroendocrino que a su vez regula el inmunitario. El sistema inmune atacaría las células tumorales desactivándolas. La vitamina B12 promueve la actividad metastásica, por lo que se desaconseja tomarla con un tratamiento contra células tumorales. Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar esto.

La disminución de la secreción de melatonina acelera los procesos de envejecimiento. El timo y la glándula pineal empiezan a envejecer a partir de la pubertad. La melatonina atenúa el daño celular por radicales libres, estimula el sistema inmune, protege el sistema cardiovascular, estabiliza los ritmos biológicos del cuerpo y estimula la producción de la hormona de crecimiento (GH). Un experimento comprobó que la melatonina aumentaba en un 20% la vida de los ratones (aunque podría ser debido a factores asociados)

Fuente:
https://www.melatonina.es
https://es.wikipedia.org/wiki/Melatonina